El edificio objeto de la rehabilitación se encuentra en unas condiciones bastante deterioradas y presenta una multitud de patologías en distintos elementos constructivos que exigen la intervención en elementos estructurales, en la envolvente de la casa así́ como en las instalaciones que dan servicio al inmueble.
– Patologías estructurales con vicios ruinógenos en algunos volúmenes anexos ejecutados con elementos prefabricados de hormigón con yeso que generan absorciones de humedad muy altas que son transmitidas directamente a los elementos prefabricados de hormigón.
– Muros de carga confeccionado con elementos diversos sin trabazón con los muros de mampostería existentes de los volúmenes primigenios del edificio.
– Muros de cerramiento en los volúmenes económicos adosados a la edificación principal, que se encuentran confeccionados con muros de fábrica de ladrillo macizo a panderete con posterior enlucido de mortero de cal
– Filtraciones en paños o vertientes de cubierta que desaguan en todas direcciones, destacando dos que se encuentran gravemente dañados, que son la vertiente que recae hacia la parte frontal del edificio y la que vierte las aguas hacia el cami fondo.
El edificio proyectado corresponde a la tipología de casa de huerta, en este caso, definida como cuerpo de uso económico.
La vivienda se compone de salón comedor y cocina, 2 dormitorios , un estudio y 1 baño, en planta baja, así como de un patio interior. Y en planta primera dispondrá de una andana, que se deja como un espacio diáfano, un baño y una terraza.
El presente proyecto contempla la rehabilitación y renovación del edificio, interviniendo sobre su estabilidad, habitabilidad y ornato para adecuarlo a las necesidades del programa y a las condiciones exigidas por las Normativa de aplicación: la Normativa urbanística y el cumplimiento de los parámetros establecidos en el Documento Básico del Código Técnico de la Edificación.
El objetivo fundamental del proyecto de rehabilitación es mantener el espíritu de la casa antigua, poniendo en valor sus elementos más característicos, y al mismo tiempo incorporando elementos contemporáneos (avances tecnológicos) para conseguir el confort de la vivienda. Una intervención que pretende ser sensible y respetuosa con el valor histórico de las preexistencias, y que al mismo tiempo quiere garantizar la calidad del hábitat, partiendo de un buen diseño bioclimático, y con criterios ecológicos y de eficiencia energética.
Se respetan los elementos constructivos tradicionales y se ponen en valor, pero se eliminan los elementos impropios para recuperar la imagen de casa tradicional de huerta. La idea general del tratamiento del edificio es que éste se integre en el entorno, y para ello se recupera la original de casa de huerta, fomentando la verticalidad de huecos en ventanas, el acceso principal recayente a la huerta, y, y acceso lateral se abre mediante un porche para recuperar la visibilidad de la fachada original de la parte más antigua de la casa.