Se trata de un edificio entre medianeras de dos plantas planta baja y alta con accesos a dos calles. La fachada principal y la fachada trasera sus medianeras norte y sur lindan con viviendas pluri familiares de dos y tres alturas edificaciones con la misma antigüedad de la vivienda rehabilitar. El objeto de la actuación es doble por una parte, la transformación del edificio existente en una única vivienda unifamiliar con patio jardín y por otra la conservación y renovación de la vivienda original con criterios de eficiencia energética, con el fin de mejorar la calidad y sostenibilidad de la mitad, pero manteniendo el espíritu de la casa antigua
Se trata de una vivienda unifamiliar entre medianeras desarrollada en dos plantas y con un amplio patio jardín, orientado hacia el mar. El planteamiento conceptual incluye la flexibilidad en planta, el ahorro energético y la incorporación de la naturaleza en el hábitat y en su entorno más próximo. la propuesta se centra en transformación de una vivienda y una residencia en una única unidad residencial, recuperación y acondicionamiento del patio, jardín con incorporación de vegetación y recuperación de su permeabilidad conseguir una vivienda pasante con circulaciones de al de natural Ventilaciones cruzadas y que aproveche la doble orientación de la escalera y el patio de luz, chimeneas térmicas y focos de luz natural, ubicación de las zonas húmedas adosadas a la medianera norte para simplificar los recorridos de las instalaciones de agua y bajantes y para garantizar su ventilación y iluminación natural a través del cielo Patio jardín, la terraza y la cubierta verde permiten generar un microclima en la naturaleza como principal protagonista de la vivienda, utilización de materiales ecológicos y utilización de las carpinterías y de los materiales que se consideren reutilizables.
En el interior de la vivienda, el patio de luces y la escalera garantizarán en la calidad ambiental y espacial de la vivienda, favoreciendo la iluminación natural, las circulaciones de aire y la regulación higrotérmica, así como la calidad acústica, puesto que los huecos de la fachada oeste podrían cerrarse la vivienda, se refrescara de manera natural gracias a la presencia de vegetación y agua en los dos patios. La geometría del edificio responde a las trazas clásicas de viviendas de recreo que a principios de siglo XX y finales del XIX se construyen en El Cabanyal por el incremento de la población de origen burgués que viene a disfrutar de las bondades de los servicios de las playas en la propia ciudad.
Respecto a la intervención de los elementos interiores y acabados en existentes, se respetan aquellas zonas que puedan dejarse más representativas de los acabados anteriormente, principio, de todos modos, todos los acabados de la vivienda original quedan en puntos tras la actuación a la envolvente de tal modo que si se quisiera recuperar algún momento, dado que estarían disponibles para la interpretación en Tiempos venideros.
En la misma prima, el empleo de madera natural, colores neutros, la puesta en valor de los falsos techos y los forjados con Riera en madera, así como los alicatados, muy presentes en los interiores de las viviendas de principios de siglo en la comarca de l’horta.